
Servicios ambientales
RECURSOS PESQUEROS:
Los arrecifes coralinos aportan entre el 10% y el 12% de las pesquerías totales en países tropicales, alcanzando hasta el 25% si se considera únicamente el pescado. Especies de alto valor comercial, como la langosta y el pargo, son fundamentales, y se estima que el potencial de pesca sostenible podría llegar a 9 millones de toneladas métricas, representando aproximadamente el 12% de la pesca mundial.
MEDICAMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA:
Estos ecosistemas son una fuente inagotable de compuestos bioactivos, utilizados en el desarrollo de antibióticos y tratamientos contra el cáncer, destacándose las prostaglandinas extraídas de ciertas gorgonias. Además, actúan como barreras naturales que protegen las costas de la erosión y las marejadas, preservando la integridad de ecosistemas costeros como manglares y dunas, especialmente ante el aumento del nivel del mar.
VALOR ESTÉTICO Y TURÍSTICO:
Los arrecifes coralinos son destinos de alta demanda para el turismo y el ecoturismo, generando ingresos significativos. Por ejemplo, en Florida, el uso recreativo de estos ecosistemas alcanzaba alrededor de 1.6 mil millones de dólares anuales en la década de los noventa.
BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN:
Albergan aproximadamente el 25% de todas las especies marinas, sirviendo como hábitats críticos para la reproducción y alimentación de numerosas especies comerciales. Asimismo, su alta sensibilidad a los cambios ambientales los convierte en indicadores clave de la calidad del agua y del impacto del cambio climático, lo que resulta esencial para la investigación y la educación ambiental.